San Carlos, Sábado 19 de Abril de 2025
30 de junio de 2015
La iniciativa permitió dar respuesta a las propuestas realizadas en el Diálogo Ciudadano del 2014.
El Servicio de Salud Ñuble realizó la Jornada de Retroalimentación del Diálogo Ciudadano en Salud, efectuado el pasado 28 de mayo del 2014, donde la comunidad se manifestó frente a las principales inquietudes en la Microrred de San Carlos, que incluye San Nicolás, San Fabián, Ñiquén y San Carlos.
En la oportunidad, la comunidad definió propuestas para la atención en la red de urgencia, infraestructura de la red, satisfacción usuaria, medicamentos disponibles en la red y atención de especialidades.
El Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, “valoró las propuestas que han surgido en los diálogos ciudadanos al vincular las necesidades de la vida cotidiana de las personas con las decisiones técnicas y priorizaciones que debemos realizar los servicios públicos”.
“El año pasado recogimos las inquietudes de los vecinos y vecinas de las cuatro comunas que integran esta microrred y hoy vinimos a contarles sobre aquellas propuestas que pudimos acoger y para las que hemos desarrollado proyectos. Al mismo tiempo, de cara a la ciudadanía hemos señalado aquellos temas que no son de rápida solución o que ésta no depende sólo del sector salud”.
El Servicio de Salud Ñuble, asumió compromisos que surgieron de los siete Diálogos Ciudadanos que se realizaron el año pasado en distintas comunas. En total se priorizaron 12 compromisos de acuerdo a la importancia asignada, impacto sanitario y en satisfacción usuaria; y según la capacidad técnica y financiera institucional.
En el encuentro, la Directora del Hospital de San Carlos Alicia Contreras Vielma, expuso las medidas implementadas en el establecimiento asistencial durante el año que responden con las sugerencias que surgieron del espacio de participación ciudadana.
“Es importante que existan estos diálogos y su retroalimentación con la ciudadanía, ya que es la forma que tenemos de conocer las inquietudes, las dudas, sugerencias y hacernos cargo de lo que necesitan nuestros usuarios. Considero que estas instancias dan pie para que nuestra Microrred sepa como avanzamos en los planteamiento realizados por la propia comunidad”, explicó la Directora.
Temas sugeridos
Dentro de los temas tratados por la autoridad del establecimiento, estuvo la coordinación de horas a personas de sectores rurales en horarios más acordes a la movilización existente, para lo cual el Hospital no sacará al paciente de la lista de espera y mantendrá su prioridad.
También se pidió que exista una persona que asesore a los usuarios en el correcto uso de los tratamientos médicos, para lo cual existe un avance con el programa de atención al paciente con Tratamiento anticoagulante (TACO).
Esto consiste en la incorporación de otros profesionales a la atención médica, tales como farmacéutico, nutricionista, enfermera y asistente social. Cada uno de los profesionales, desde su disciplina específica, evalúa, educa e interviene (en caso necesario) respecto de las condiciones que pueden incidir en la adecuada adherencia del paciente a su tratamiento farmacológico y las indicaciones médicas.
Finalmente, la Directora del Consultorio de San Fabián Andrea Avendaño, fue la encargada de responder como representante de la Atención Primaria de Salud.
La secretaria del Consejo de Desarrollo del Hospital de San Carlos, María Angélica Cancino, señaló que “ha sido muy agradable y productiva esta reunión, ya que al conversar con otras personas nos damos cuenta de que hemos ido avanzando positivamente siempre pensando en el bienestar de la ciudadanía”.