Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

San Carlos, Sábado 19 de Abril de 2025

Noticias

Operativo permitió realizar primeras cirugías de glaucoma en Hospital de San Carlos

16 de enero de 2019

El operativo tuvo como objetivo resolver la situación de los pacientes más críticos. A partir de 2019, el Servicio de Oftalmología incorporará la Cirugía de Glaucoma a su cartera de servicios.

El Glaucoma es una enfermedad ocular cada vez más prevalente en nuestra población. Según cifras de la Sociedad Chilena de Oftalmología, actualmente existen 180 mil personas que padecen esta patología en nuestro país. Se caracteriza generalmente por el aumento de la presión intraocular y puede derivar en la pérdida total de la visión.

“En nuestro hospital existen cerca de 700 pacientes con diagnóstico de glaucoma que son controlados por nuestro equipo médico. La gran mayoría, cerca del 95% se compensa con gotas y responde favorablemente al tratamiento con colirio oftalmológico. Pero hay un pequeño porcentaje que no logra compensar con gotas, por lo que deben ser intervenidos quirúrgicamente”, explica la doctora Gloria Torres, Médico Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de San Carlos.

Actualmente, estos pacientes debían ser derivados al Hospital de Chillán para ingresar a la Lista de Espera. Sin embargo, la llegada de una nueva especialista (Dra. María Paz Arriagada) y de nuevo instrumental a través del “Programa Presidencial Pabellón a Punto”, permitirá que los casos puedan ser resueltos en el Hospital de San Carlos.

Primer Operativo de Glaucoma en San Carlos

La Dra. Maria José Oportus es oftalmólogo especialista en glaucoma y jefa del departamento de oftalmología de la Universidad de Concepción. La especialista lideró el primer operativo de glaucoma realizado en San Carlos, que tuvo como objeto operar a los 5 pacientes más críticos, de un total de cerca de 35 usuarios que esperan por esta cirugía en la microrred de la Provincia del Punilla.

“La Universidad de Concepción es la entidad formadora de los oftalmólogos de nuestro hospital y en general mantenemos un vínculo constante con nuestra casa de estudios. Producto de esto empezamos a aunar voluntades y conseguimos que la Dra. Oportus nos acompañara durante un día en pabellón para realizar este operativo”, explica la oftalmóloga, Dra. Gloria Torres.

Don Exequiel González Cornejo (67 años), fue uno los pacientes operados y destaca la incorporación de esta nueva prestación. “Ha sido realmente un alivio. Tengo glaucoma hace años y tenía bastante temor de que siguiera avanzando, porque complica mi visión. Pero realmente el trato que recibí fue muy bueno, he asistido a los controles, he seguido todas las recomendaciones y ha sido muy significativo. La operación me ha dado tranquilidad y creo que es muy positivo que esto siga realizándose en San Carlos”, sostuvo.
El operativo se realizó durante diciembre y los controles posteriores se han realizado en el Hospital de San Carlos, a cargo de la Dra. María Paz Arriagada, profesional que se dedicará a desarrollar la cirugía de glaucoma en el centro asistencial de San Carlos.

“Durante los próximos meses esperamos recibir el material comprometido por el Programa Presidencial Pabellón a Punto. Esto nos permitirá estar en condiciones de resolver el 100% de las necesidades la microrred que espera por una cirugía de glaucoma, considerando que la gran mayoría de los usuarios ya responde correctamente al tratamiento que brindamos”, explicó la Dra. Torres.

Prevenir el glaucoma

La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad. Es por esto, que el control preventivo es fundamental para poder detectar la aparición de esta patología.

“El glaucoma es una enfermedad silente, no da ningún síntoma hasta que el daño es tan grande que produce alteraciones visuales. Por esto es muy importante el control preventivo para hacer un diagnóstico precoz y pesquisar aquellos pacientes que no logran responder favorablemente a las gotas para poder entregar una opción quirúrgica pronta”, explica la doctora Gloria Torres, Médico Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de San Carlos.

La facultativa agrega que en “es muy importante en todos los pacientes que tengan antecedentes familiares de glaucoma a partir de los 35 o 40 años se puedan realizar este control preventivo. Pero también todas las personas, aunque no tengan antecedentes familiares, a partir de los 45 años deberían evaluarse para ver la necesidad de usar lentes. A partir de esa edad se comienza a manifestar la condición de presbicia, que dificulta la visión de cerca de las personas, por lo que el 100% de la población a partir de esa edad debería realizarse un examen oftalmológico completo”, sostiene la Dra. Torres.

El Servicio de Oftalmología fue creado en el Hospital de San Carlos el 2014 y a la fecha ha cumplido con cerca de 3 mil egresos hospitalarios y ha realizado más de 17 mil atenciones de especialista, consolidándose como un Servicio Clínico de vanguardia y con gran impacto entre los usuarios de la Provincia del Punilla.


Logo Hospital de San Carlos

Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

Gazmuri 448, San Carlos - Provincia del Punilla, Región de Ñuble - Chile

Transparencia Activa Transparencia Activa
Solicitudes Ciudadanas OIRS

Diseño y Desarrollo:
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina