Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

San Carlos, Viernes 11 de Abril de 2025

Noticias

Líderes comunitarios participaron de Diálogo Ciudadano sobre Emergencias y Desastres organizada por el Hospital

30 de mayo de 2023

La labor conjunta permitió abordar la gestión de riesgo ante catástrofes, definiendo roles y acciones comunitarias que contribuyan con un manejo coordinado entre las instituciones públicas y la ciudadanía.

Más de 40 líderes comunitarios de San Nicolás, Ñiquén, San Fabián y San Carlos, participaron del diálogo ciudadano sobre Emergencias y Desastres, iniciativa organizada por el Hospital base de la Provincia, donde representantes de la sociedad civil, junto a autoridades locales y profesionales del Servicio de Salud Ñuble y la Seremi de Salud, presentaron diversas propuestas ante eventuales situaciones de riesgo en la Región.

La dirigente Yasna Fernández, Presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam San Nicolás, destacó la oportunidad de diálogo, instancia donde la comunidad se instruyó respecto de la gestión de riesgo de las instituciones públicas y de manera posterior comentaron sobre el rol de los vecinos y vecinas.

«Participamos de este diálogo ciudadano que esta microrred levantó, como iniciativa propia del Consejo Consultivo, en este sentido vamos a la vanguardia como microrred de salud. Sigamos en esta línea de trabajo, nuestros dirigentes valoran la instancia y se fueron con tareas de corto, mediano y largo plazo, que con la ayuda de las instituciones de gobierno y el soporte que nos entrega el Hospital de San Carlos, nos sentimos respaldados y fortalecidos para continuar trabajando en la prevención para cuidar todo aquello que nos importa como comunidad”, expresó.

Mediante mesas de trabajo, la comunidad expuso distintas inquietudes que fueron dialogadas con las autoridades presentes, entre ellas, la Delegada Presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri, quien valoró iniciativa que permitió buscar junto a la ciudadanía mejoras de protocolos y acciones en resguardo de las familias de la Provincia.

“Es muy importante generar instancias participativas como esta, donde las y los dirigentes pueden abordar la gestión del riesgo y emergencias, ya que son ellos quienes tienen el pulso de la comunidad, quienes reciben inquietudes de las y los vecinos. Por lo mismo, es importante escucharles, saber qué opinan, hasta dónde conocen la labor de la institucionalidad en cuanto a la emergencia y cuáles son los roles que le competen a cada uno, para así en conjunto y coordinadamente hacer frente de mejor forma a una situación catastrófica”, explicó la máxima autoridad Provincial.

En la misma línea, la Directora (s) del Hospital de San Carlos, Dra. Javiera Correa, destacó el entusiasmo de la ciudadanía en respuesta de la invitación que permitió congregar al primer diálogo abierto a la comunidad que abordó este tipo de temáticas en la Provincia.

“Como Hospital siempre agradecemos la disposición de nuestros consejeros comunitarios, que de manera desinteresada y atendiendo a las necesidades de las juntas de vecinos y organizaciones que ellos representan, se acercan al Hospital y trabajan de manera conjunta con nuestros profesionales. Son ellas y ellos, los líderes comunitarios quienes más conocen el sentir de la ciudadanía, por tanto todo tipo de política de mejora, lo trabajaremos en conjunto, pues brindan el insumo básico y tan importante que es la opinión de los vecinos”, expresó la directiva.

De manera simultánea las y los participantes trabajaron en 5 mesas, oportunidad donde visualizaron diversas problemáticas que afectan a los vecinos, luego levantaron propuestas de mejora y las compartieron con los demás líderes de las cuatro comunas convocadas.


Logo Hospital de San Carlos

Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

Gazmuri 448, San Carlos - Provincia del Punilla, Región de Ñuble - Chile

Transparencia Activa Transparencia Activa
Solicitudes Ciudadanas OIRS

Diseño y Desarrollo:
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina