San Carlos, Sábado 19 de Abril de 2025
2 de noviembre de 2016
En la oportunidad, estuvo presente la doctora Ángela Fernández quien es Médico Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, quien expuso sobre el rol fundamental de cada uno en la prevención de esta enfermedad.
La prevención del cáncer fue el tema principal en el diálogo ciudadano realizado por el Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina, que incluyó presentaciones y trabajo en mesa, de las comunas que forman parte de la microrred San Carlos.
La Directora del Hospital, Alicia Contreras Vielma, agradeció el interés que suscitó esta actividad, donde más de 60 personas se dieron cita, quienes se mostraron muy preocupados por el tema.
“Hoy marcamos un antes y un después en el trabajo con la comunidad, ya que este tipo de actividades permite empoderar a los usuarios en las políticas públicas del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud Ñuble, como es la prevención del cáncer”, indicó la Directora.
La actividad contó además con la participación de la Médico Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción, Ángela Fernandez, explicó que este año están trabajando en tres tópicos principalmente: protección solar, hábito tabáquico y obesidad y el cáncer.
“Estamos trabajando como macroregión en una subcomisión de manejos de redes en cáncer, o conocida como mesa de cáncer. Estoy contenta por la gran convocatoria, la gente estaba activa, preguntaba, tomaba apuntes. La gente está muy interesada y preocupada por temas como el cáncer, por lo que yo creo que es posible que ellos hagan cambios o modificaciones en sus comunidades o donde estén trabajando”, precisó la especialista.
Por su parte, Andrea Hernández, Jefa del Departamento Garantías Explícitas en Salud y Encargada del Cáncer en la red Ñuble explicó que la tarea principal es enfocarse en la prevención del cáncer, para lo cual están realizando varias tareas, sin dejar de lado a quienes ya tienen cáncer.
“Estamos enfocados durante este último año en la prevención y eso es tarea de todos, de salud, de educación, de la familia y de nosotros. Tenemos que hacernos cargo de la gente que está en tratamiento para esta enfermedad, pero además, nuestras fuerzas deben estar puestas en la prevención, por eso hacemos estas actividades como diálogos ciudadanos, donde le enseñamos a la gente que hay medidas básicas que uno puede tomar para evitar el cáncer. Esperamos generar un impacto real en la gente y creo que las presentaciones y el trabajo en mesas fue vital”, concluyó Hernández.