Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

San Carlos, Sábado 19 de Abril de 2025

Noticias

Farmacéuticos de HSC cumplieron destacada participación en el X Congreso de Farmacia Asistencial

27 de noviembre de 2017

Bajo el lema “En búsqueda de una nueva forma de hacer farmacia hospitalaria en Chile”, se desarrolló el congreso que reunió expertos de todo el país. El Hospital de San Carlos obtuvo el tercer lugar en la presentación de poster de investigación científica.

Durante tres días se dieron cita en la ciudad de Talca farmacéuticos de todo Chile vinculados al trabajo hospitalario. ¿La razón? Participar de la décima edición del Congreso de Farmacia Asistencial, que tiene como principal objetivo analizar problemáticas comunes y oportunidades de mejora en el trabajo de las farmacias en establecimientos públicos y privados.

El congreso se celebró entre el 15 y 17 de noviembre y contó con la participación del Hospital de San Carlos, que en la sección de Poster de Investigación presentó el trabajo “Impacto de la integración del Farmacéutico en la Unidad de Emergencia”, elaborado por el interno de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción practicante Jonathan Canales, en conjunto con  los farmacéuticos Víctor Muñoz, Mónica Domínguez y Andrés Rodríguez.

“Siempre hemos intentado que los alumnos que llegan nuestro hospital, además de cumplir con las tareas propias del cargo, puedan seguir desarrollando investigación y nutriendo su formación docente. Creemos que el congreso es una gran instancia para que puedan desarrollarse en este sentido  y compartir el fruto de su trabajo con otros especialistas vinculados a la misma área”, sostuvo Andrés Rodríguez, Jefe de Farmacia del Hospital de San Carlos y Presidente de la Sociedad Chilena de Farmacia Hospitalaria.

Entre los 12 trabajos presentados en la modalidad póster científico, el Hospital de San Carlos obtuvo el tercer lugar en una jornada marcada por alto nivel de los expositores.

El trabajo trató sobre la pertinencia de integrar en forma concreta las actividades  farmacéuticas en las Unidades de Emergencia. “Las Unidades de Emergencia son un punto de confluencia de distintos niveles de la atención sanitaria, siendo una fuente potencial de detección de problemas relacionados con medicamentos. Además, son la principal puerta de entrada al sistema sanitario y permite realizar una Atención Farmacéutica (AF) a un elevado número de usuarios consiguiendo un acercamiento efectivo con el paciente y equipo multidisciplinario”, explicó el expositor Jonathan Canales.

La evaluación por parte de la Sociedad Chilena de Farmacia Hospitalaria fue positiva, destacando la amplia adhesión que superó los 110 químicos farmacéuticos participantes. “En términos generales quedamos sumamente conformes. Si bien los trabajos seleccionados fueron menos que en ediciones anteriores, el nivel fue mucho mayor. Los dos primeros lugares venían con premios internacionales lo que da aún más realce al tercer lugar obtenido y todo contribuyó a que pudiéramos tener un congreso de excelencia.  Es un congreso que desarrolla cada dos años, por lo tanto es muy esperado y para nosotros es de gran importancia poder satisfacer esta necesidad de diálogo que existe entre los distintos equipos de farmacia de los establecimientos públicos y privados de Chile”, sostuvo Andrés Rodríguez.

 


Logo Hospital de San Carlos

Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

Gazmuri 448, San Carlos - Provincia del Punilla, Región de Ñuble - Chile

Transparencia Activa Transparencia Activa
Solicitudes Ciudadanas OIRS

Diseño y Desarrollo:
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina