Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

San Carlos, Viernes 04 de Abril de 2025

Noticias

Comunidad participó del primer foro de Tecnología Médica en Ñuble organizado por el Hospital de San Carlos

16 de diciembre de 2022

Más de 140 personas asistieron a la jornada que reunió a nueve expositores de diversos establecimientos de la red asistencial local, instancia donde compartieron diferentes desafíos. El pasado miércoles 14 de diciembre se desarrolló en el Centro Cultural de San Carlos, el primer Foro de Tecnología Médica en la región de Ñuble organizado por el […]

Más de 140 personas asistieron a la jornada que reunió a nueve expositores de diversos establecimientos de la red asistencial local, instancia donde compartieron diferentes desafíos.

El pasado miércoles 14 de diciembre se desarrolló en el Centro Cultural de San Carlos, el primer Foro de Tecnología Médica en la región de Ñuble organizado por el principal centro asistencial de la provincia de Punilla. Durante la jornada se dio a conocer a los asistentes las principales labores que realizan los profesionales de la salud, entre estos: Tecnólogos médicos, Bioquímicos y Químicos farmacéuticos. Los expertos expusieron diferentes temas que abarcaron principalmente las problemáticas en el sistema de salud.

El foro, organizado por el Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina, permitió que los asistentes interactuaran, realizando preguntas a los expositores, en temas como la resistencia bacteriana post Covid-19, cáncer de mama, apnea, trastorno del sueño.

La actividad constó de dos partes en las que al final de cada una de ellas se brindó un reconocimiento a cada expositor por parte del Director (s) del Hospital, Fernando Corvalán Del Río.

En el marco de cada exposición hubo una que destacó debido al importante rol que cumplen los habitantes de la Región. “Red Ñuble de Medicina Transfusional” fue expuesta por Sergio Becerra Bustos, Tecnólogo Médico Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

El tema abordó la problemática en la región, debido a las 21 comunas de alta ruralidad con pacientes que requieren transfundirse de forma constante, sobre todo en usuarios mayores con patologías como la Mielodisplasia (dificultad para producir glóbulos rojos).

Aproximadamente 90 colectas móviles se realizaron durante el año, recorriendo universidades, escuelas, CESFAM Y Hospitales Comunitarios, recaudando un total de 2500 donaciones promedio externas al Hospital.

De acuerdo a esto, el Tecnólogo Médico indicó que: “nos falta mucho como región tener los recursos necesarios, pero tenemos algunos proyectos que esperamos salgan pronto, que es una van de donación de sangre especializada que tiene los espacios necesarios para trasladar los dispositivos y facilidad de transporte en una región muy rural, para donar sangre hay que vivir en Chillan o en San Carlos y la idea es recorrer las 21 comunas recolectando sangre al menos una vez al año”.

Actualmente, el 50% de donantes son voluntarios y el otro 50% son donantes de familiares, por lo que Sergio Becerra destacó la importancia de lograr un total del 100% de donantes altruistas. “Al año requerimos por lo menos 8500 donaciones de sangre lo que significa 5000 a 6000 donantes. En Ñuble hay mucha solidaridad, pero aun así se hace el llamado. No hace mal donar, es algo que se recupera fácilmente, es gratuito y la verdad es que se salvan vidas”, explicó el profesional.

Otro tema que llamó la atención de los asistentes fue “Cáncer de mama: factores de riesgo, nuestro rol en la detección, GES”, expuesto por Susana Burgos Moraga y Francisca Villagra Salgado, ambas Tecnólogos Médicos que se desempeñan como profesionales de Servicio de Apoyo Imagenología en el Hospital de San Carlos. En la instancia, destacaron la importancia de detectar esta afección a temprana edad, entregando detalles sobre el autocuidado y las cifras a nivel nacional.

“De acuerdo al DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud), el 2016 fallecieron por esta enfermedad 1490 mujeres y sólo 9 varones a nivel nacional. Esta patología es la primera causa de muerte en la mujer en cuanto a los tipos de cáncer que existen y el riesgo de padecerlo es de un 12% y el de fallecer es un 3,6%”, explicó la expositora.

En Chile fallecen 3 mujeres al día por cáncer de mama y cada 3 horas se diagnostica a una con esta enfermedad; en base a esto, Burgos indicó qué: “es súper importante que se hagan su mamografía anual para que se lo diagnostiquen precozmente porque no es tan mutilante, tiene un excelente pronostico y con el tratamiento se obtendrán resultados positivos sin duda”.

 

 

 


Logo Hospital de San Carlos

Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

Gazmuri 448, San Carlos - Provincia del Punilla, Región de Ñuble - Chile

Transparencia Activa Transparencia Activa
Solicitudes Ciudadanas OIRS

Diseño y Desarrollo:
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina