Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

San Carlos, Viernes 18 de Abril de 2025

Noticias

Autoridades anunciaron el refuerzo de la Red Asistencial de Ñuble para enfrentar el inverno

18 de junio de 2018

El Servicio de Salud local informó que diespondrá de recursos adicionales para hacer frente al aumento de consultas por causa respiratoria, sin embargo, el principal llamado es a prevenir las patologías y hacer un buen uso de los establecimientos asistenciales.

Como cada año, el sistema de salud se prepara para hacer frente a esta época, caracterizada por el aumento de consultas a causa de las enfermedades respiratorias. Con el propósito de informar a la comunidade las principales medidas adoptadas para responder a este incremento de la demanda asistencial, el Gobernador (s) Enrique Rivas, junto al Director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Sánchez y la Delegada ministerial de Salud, doctora Marta Bravo, visitaron el Cesfam Violeta Parra para dar inicio a la Campaña de Invierno en Ñuble.

Al respecto, el Gobernador (s) Enrique Rivas, indicó “se trata de un plan preventivo que se realiza habitualmente todos los años, tiene una gran importancia para cuidar la salud de las familias”.

En esa línea, el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, doctor Igor Gebauer, explicó: “esta campaña de invierno involucra refuerzos con más médicos; kinesiólogos; técnicos paramédicos y enfermeras, y también, extensiones horarias para atender después de las 17:00 horas y así dar mayor cobertura a las necesidades que se van a producir habitualmente en esta temporada”.

El facultativo añadió que semanalmente “tenemos un registro de nuestros servicios de urgencia tanto del Hospital Herminda Martín, Hospital San Carlos y los Comunitarios, que nos permite contar con información muy fidedigna de lo que está pasando y las necesidades que se generan, para ir asignando los recursos gradualmente y dar la mejor atención oportuna y de calidad a los pacientes. Por ello, actualmente todas las salas para la atención de enfermedades respiratorias en niños y adultos, IRA y ERA, están funcionando en forma eficiente, complementando y extendiendo sus horarios en los 29 Centros de salud familiar, a los que se les está agregando horarios de kinesiólogos más allá de las 5 de la tarde”.

Durante la jornada, el doctor Gebauer también informó que “se está implementando por primera vez en el Hospital de San Carlos la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, con médico, enfermera, técnico paramédico y kinesiólogo, además del reforzamiento de kinesiólogo en los Hospitales Comunitarios, en el Herminda Martín y en estas mismas salas y en los SAPU”.

“Estamos distribuyendo los recursos en las necesidades más importantes que son justamente los problemas respiratorios adultos y niños fundamentalmente; es este último grupo en el que hay que tener mucho cuidado porque las manifestaciones clínicas, no es que estén tosiendo o con ‘moquito’, sino que pueden presentar algún otro tipo de trastorno que es importante evaluar, por ello la información debe ser bien entendida”, precisó el Subdirector.

Entre las demás medidas que contempla la estrategia, el Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) del Cesfam Violeta Parra contará con otro turno de médico, de enfermera y TENS, entre las 17 y las 23 horas, el horario de mayor afluencia de público, todos los días de la semana. Además se reforzará la atención en las unidades de emergencia de los Hospitales de San Carlos y Chillán con un nuevo turno médico y personal de apoyo.

Asimismo, el Hospital Clínico Herminda Martín contará con un nuevo equipo de Hospitalización Domiciliaria, con el propósito de aumentar el número de pacientes ingresados a esta modalidad de atención y así liberar camas hospitalarias.

Ñuble lideró en vacunación contra la Influenza

 Estar bien preparados para el invierno es fundamental y Ñuble avanzó en ello. Así lo explicó la doctora Marta Bravo, Delegada Ministerial de Salud, quien sostuvo que, “respecto de la campaña de vacunación contra la Influenza en Ñuble, este 2018 tenemos logros bastante positivos, ya que alcanzó un 89% de cobertura. De estar instalada como Región, estaría en primer lugar a nivel nacional y eso en realidad, es un trabajo conjunto con el Servicio de Salud, que demuestra el esfuerzo de todos y también de la ciudadanía que se ha concientizado respecto del tema”.

En relación a la situación respiratoria de la Región, la doctora Bravo indicó que “a la semana 23 del año 2018, ha aumentado la prevalencia principalmente de virus respiratorio sincicial, seguido de para influenza, influenza, adenovirus e influenza b. En cuanto a las consultas por morbilidades de urgencia respiratoria, tenemos un número 46 mil 129 consultas y 1.054 hospitalizaciones en lo que va del año. Se trata de un aumento proporcional respecto de otros años”.

Llamado al buen uso de la red asistencial

 La recomendación general es que las personas acudan primero al centro de salud familiar. Si requiere atención después de las 17 horas, por un problema de salud que no puede esperar hasta el día siguiente) debe dirigirse al servicio de atención primaria de urgencia (SAPU) de su sector.

Los profesionales que allí trabajan le derivarán al SAR o a la Unidad de emergencia hospitalaria en caso de ser necesario.

 Ante cualquier duda puede consultar al número de Salud Responde, las 24 horas del día, los 365 días del año llamando al 600 360 7777.


Logo Hospital de San Carlos

Hospital de San Carlos

Servicio de Salud Ñuble | Ministerio de Salud

Gazmuri 448, San Carlos - Provincia del Punilla, Región de Ñuble - Chile

Transparencia Activa Transparencia Activa
Solicitudes Ciudadanas OIRS

Diseño y Desarrollo:
Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina